Blog donde podréis repasar y ampliar vuestros conocimientos sobre lengua y literatura
lunes, 14 de septiembre de 2015
UN NUEVO CURSO...
Comienza un curso nuevo y cada mañana nos levantaremos para ir al instituto. Tardaremos cinco, diez minutos en llegar andando o en coche. Algunos, en autobús, vendrán de un poco más lejos, quizás inviertan veinte , treinta minutos. ¿Pensáis que en cualquier parte del mundo esto es así?, ¿no habéis imaginado nunca cómo van algunos niños a sus escuelas? Mirad las imágenes que os muestran este enlace y vais a alucinar.
Reflexionad tras verlas y pensad la suerte que tenéis de estar escolarizados y de que esto os suponga poco esfuerzo. ¡Aprovechadlo!
http://genial.guru/admiracion-lugares/25-de-los-mas-peligrosos-caminos-a-la-escuela-28255/
jueves, 19 de marzo de 2015
lunes, 16 de febrero de 2015
Los cien mejores cuentos de la literatura universal
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Como agua para chocolate cumple su 25 aniversario
Como agua para chocolate, la novela que lanzó al éxito a la escritora mexicana Laura Esquivel al conseguir lectores en todo el mundo, cumple 25 años y, para celebrarlo, la editorial SUMA lanza una nueva edición.
El libro, adaptado posteriormente al cine y ganador de numerosos galardones, está ambientado en el México norteño y revolucionario y narra la historia de Tita, una joven que vuelca sus sentimientos en la cocina, de manera que sus platos transmiten las sensaciones que ella experimenta casi que como por arte de magia.
La novela, traducida a 36 idiomas, fue un éxito de ventas internacional, y Alfonso Arau, exmarido de la escritora, la llevó al cine en 1992, en una película que recibió diez premios Ariel y una nominación a los Globos de Oro y a los Premios Bafta como mejor película de habla no inglesa.
Laura Esquivel (Ciudad de México, 1950), que comenzó su carrera como maestra y guionista de cine, fue la primera autora extranjera que recibió el American Booksellers Book of the Year, en 1994, gracias a esta novela, la primera de su carrera.
Ello le permitió convertirse, además, en una de las escritoras mexicanas más importantes de su generación y ser nombrada mujer del año en su país en 1993.
Posteriormente, ha publicado Malinche, Tan veloz como el deseo, La ley del amor, Íntimas suculencias, El libro de las emociones, Estrellita marinera y Escribiendo la nueva historia o cómo dejar de ser víctima en doce sesiones, su último libro, publicado en 2012.
Fuente: el-nacional.com
domingo, 24 de noviembre de 2013
Interesante información
Os voy a poner aquí un enlace que , si bien no tiene nada que ver con la lengua ni con la literatura, creo que es interesante para que apliquéis. Hace unos días unas alumnas me hablaron de que alguien había interceptado sus números de móvil y les mandaban mensajes en nombre de otra amiga. Me parece que es importante que leáis esto para evitar problemas mayores en un futuro.
viernes, 13 de septiembre de 2013
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS EN SEGUNDO CICLO DE LA ESO Y BACHILLERATO
Las normas que se detallan a continuación, tienen carácter obligatorio y tendrán que ser respetadas por el alumnado en la presentación de escritos, cuadernos, trabajos y exámenes en todas las asignaturas.
NORMAS OBLIGATORIAS
- Consignar sus datos (nombres, apellidos, curso y grupo), así como la materia, asignatura o área.
- Escribir con caligrafía clara y legible, evitando utilizar sólo las letras mayúsculas.
- En caso de error, tachar lo escrito con una línea o dos.
- Utilizar el color azul o negro, evitando el rojo (destinado a las correcciones) y el uso del lápiz (excepto en casos autorizados por el profesorado).
- Respetar los márgenes en todo el perímetro del papel.
- Señalizar cada apartado o actividad con un título, un número de orden o una letra, que se destacará de manera visible con un subrayado, un círculo o un color diferente. Dejar un espacio en blanco entre distintos apartados y actividades, para indicar claramente el inicio y el final.
- En los exámenes, se deberán hacer uno detrás de otro los distintos apartados de una misma pregunta.
- Respetar las normas ortográficas (grafías, tildes, signos ortográficos, mayúsculas y signos de puntuación).
- Evitar la utilización de abreviaturas y otros signos personales, utilizados en móviles o internet, que sustituyan a las palabras de uso corriente.
- Deberán subrayarse los títulos de libros, obras y publicaciones en general. Deberán ir entre comillas las citas de fragmentos copiados de los textos originales, para señalar que se trata de palabras ajenas al alumnado.
RECOMENDACIONES
- Mejorar y ampliar la competencia comunicativa escrita mediante la ampliación de vocabulario y la correcta construcción de frases según las normas de la lengua española.
- Utilizar con propiedad los términos específicos y tecnicismos de cada una de las diferentes áreas y materias que cursa, evitando el uso de palabras vagas e imprecisas
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS PARA PRIMER CICLO DE LA ESO
(El alumno debe copiar estas normas en la primera página del cuaderno de Lengua, para tenerlas siempre presente)
(El alumno debe copiar estas normas en la primera página del cuaderno de Lengua, para tenerlas siempre presente)
- Consignar sus datos (nombre, apellidos, curso y grupo) , así como la materia, asignatura y área.
- En caso de error, tachar lo escrito con una línea o dos.
- Utilizar el color azul o negro, evitando el rojo (destinado a las correcciones) y el uso del lápiz (excepto en casos autorizados por el profesor).
- Respetar los márgenes en todo el perímetro del papel.
- Respetar las normas ortográficas (grafías, tildes, signos ortográficos, mayúsculas y signos de puntuación).
- Evitar la utilización de abreviaturas y otros signos personales, usados en móviles o Internet, que sustituyan a las palabras corrientes.
El incumplimiento de estar normas tendrá efecto negativo en la calificación del escrito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)