Carpe diem y las canciones
http://www.musica.com/letras.asp?letra=2201123
https://www.youtube.com/watch?v=RBr_W6rbMyA

LOS DETERMINANTES Y EL ARTÍCULO
PALABRAS MONOSÉMICAS Y POLISÉMICAS
LAS LENGUAS DE ESPAÑA
ESQUEMA DE MORFOLOGÍA
ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA
LOS DETERMINANTES Y PRONOMBRES
EL GÉNERO NARRATIVO
Hemos visto en clase algunos tópicos literarios. Me quedo con el Carpe Diem porque da más juego, sobre todo, más música. Vamos a conocer letras de canciones donde se refleja este tópico.
La primera será "Vívela" de Pablo Alborán. Tenéis letra y vídeo.
http://www.musica.com/letras.asp?letra=2201123
https://www.youtube.com/watch?v=RBr_W6rbMyA
Otra letra recomendada por un alumno, Pedro Álvarez de 1º ESO A , es "Carpe Diem" de Beret. Esta vez, rap.
Y para no cansaros muchos, una canción un poco más antigua, de Hombre G.En este caso, se titula "Voy a pasármelo bien". Ya el título es prometedor.
LOS DETERMINANTES Y EL ARTÍCULO
Vamos avanzando poco a poco en la morfología. Toca ahora estudiar el determinante, fiel amigo del sustantivo.
En el siguiente enlace los conoceréis ahora todos.Pincha AQUÍ
PALABRAS MONOSÉMICAS Y POLISÉMICAS
Ya sabéis que las palabras MONOsémicas son las que tienen un significado y las palabras POLIsémicas son las que tienen varios significados. Este video que veremos a continuación puede serviros a fortalecer este contenido que ya conoces. Pincha aquí.
LAS LENGUAS DE ESPAÑA
Si pinchas aquí, podrás ver una presentación sobre la variedad lingüística de España. En la presentación hay un video sobre el andaluz bastante interesante.
ESQUEMA DE MORFOLOGÍA
Cuando hayáis estudiado toda la morfología, podréis repasar a través de este cuadro. Os va a servir para toda la secundaria.
ACTIVIDADES DE MORFOLOGÍA
LOS DETERMINANTES Y PRONOMBRES
Vamos a pinchar en los siguientes enlaces para hacer las actividades. Es necesario que tengáis muy claro la diferencia entre ambos.
EL GÉNERO NARRATIVO
Vamos a ver el primer capítulo de la serie infantil de dibujos animados "Ruy, el pequeño Cid". Después vamos a reflexionar sobre el género narrativo contestando estas preguntas:
- ¿Por qué este capítulo es narrativo?
- Resume el contenido.
- ¿Quiénes son los personajes principales?, ¿hay otros personajes?
- ¿En qué lugar se desarrolla la acción?
- ¿En qué tiempo transcurre?
- ¿Qué escena te ha gustado más?
- Escribe una breve reseña de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, personaje histórico que refleja la serie.
Pincha en el siguiente enlace:
EL SUSTANTIVO
En el siguiente enlace descubriremos el sustantivo y haremos actividades sobre él.
En este otro encontraréis la teoría en una presentación.Aquí
En este otro encontraréis la teoría en una presentación.Aquí
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
(El siguiente esquema está elaborado con información de las páginas 57, 73, 89 y 107 del libro de texto)
Las palabras se dividen en monemas, y éstos pueden ser :
1.- Lexemas: parte de la palabra que aporta el significado importante. Permiten formar familias de palabras. (Las palabras "panadero, panadería, empanar..." ,¿qué tienen en común? "Pan" , ¿verdad? Pues ése es el lexema).
2.- Morfemas: Indican tamaño, género, número, afecto, profesión...( Lo que queda de la palabra cuando le quitamos "pan", son morfemas.)
Los morfemas pueden ser, a su vez:
- Flexivos (siempre van detrás del lexema). Indican:
- Género: -a/-o
- Número: -s/es
- Persona, número, tiempo y modo en el verbo. (Viv-o, viv-íamos, viv-ieron...)
-Derivativos: aportan diverso significado. Pueden ser prefijos (si van delante) y sufijos (si van detrás). Por ejemplo: ciel-ito, perr-ucho, in-cómodo...
Las palabras, por su estructura, pueden ser:
- Simples : si sólo tienen lexema. Pueden tener morfemas flexivos ( sol, cielo, puertas)
- Compuestas: si tienen dos o más lexemas (sacacorchos, rompehielos)
- Derivadas: si tienen morfemas derivativos, es decir, prefijos y/o sufijos ( deshielo, comidita...)
Palabra: 1. Lexema
2. Morfema
a)Flexivo
b)Derivativo
a)Flexivo
b)Derivativo
LA COMUNICACIÓN
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS
En este enlace tenemos apuntes y actividades para ampliar el tema de la comunicación.
http://www.rinconmaestro.es/lengua/gramatica/gramatica28.pdf
Y en este otro, más actividades : http://es.scribd.com/doc/20121864/Describe-los-elementos-de-la-comunicacion-en-las-imagenes-siguientes
Y en éste: http://enmicoleaprendoyo6.wordpress.com/la-comunicacion-el-lenguaje-y-las-lenguas/
Nuevos enlaces sobre comunicación:
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/1ESO/comunicacion/comunicacion-ejerciciosdeampliacionyrepaso.pdf
http://www.rinconmaestro.es/lengua/gramatica/gramatica28.pdf
Y en este otro, más actividades : http://es.scribd.com/doc/20121864/Describe-los-elementos-de-la-comunicacion-en-las-imagenes-siguientes
Y en éste: http://enmicoleaprendoyo6.wordpress.com/la-comunicacion-el-lenguaje-y-las-lenguas/
Nuevos enlaces sobre comunicación:
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/1ESO/comunicacion/comunicacion-ejerciciosdeampliacionyrepaso.pdf
ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS
En el siguiente enlace podréis resolver las dudas sobre la acentuación de estas combinaciones vocálicas. Pincha aquí.
LA ACENTUACIÓN
Vamos a comprobar cuánto sabes de acentuación.Para ello, vamos a trabajar con la siguiente página.
Bienvenidos a 1º de ESO y al instituto. Espero que este curso que comienza ahora os sea gratificante y que aprendáis mucho. Mi intención es contribuir a que aprendáis a amar un poquito la lengua castellana a través de este blog. ¡Mucha suerte y...a estudiar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario