LA CONVERSACIÓN , EL DEBATE, EL DISCURSO
Como estamos trabajando los textos orales, os propongo estos ejemplos extraídos de YouTube.
Prestad mucha atención en sus características.
Ejemplo de conversación:
https://www.youtube.com/watch?v=dzcIYy2OXvQEjemplo de debate:
https://www.youtube.com/watch?v=i2oxwNCxbh4
Ejemplo de discurso:
https://www.youtube.com/watch?v=SwAaVB8m13w
LA ENTREVISTA Y LA CONFERENCIA
Ejemplo de entrevista ( a Amaia de OT) :https://www.youtube.com/watch?v=jyUnSRMup1w
Ejemplo de conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=YbdTQklQn-E
LOS GÉNEROS LITERARIOS
MÉTRICA
ACTIVIDADES PARA REPASAR MORFOLOGÍA
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1anamorf.htm#m3
http://www.xtec.cat/~jgenover/gracat1.htm
http://www.aprenderespanol.org/gramatica/categorias-gramaticales.html
EL USO DE LA COMA
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Actividades de repaso para refuerzo
En el siguiente enlace encontraréis muchas actividades para la asignatura de refuerzo.
Repaso de la oración simple
Texto para dictado
Hacía tiempo que no me encontraba así. Habíamos visto esa tarde un grupo de extranjeros que acababan de llegar a la ciudad. Iban con sus maletas, sus pertenencias...Hablaban en inglés y me pareció buena idea practicar con ellos. Me acerqué y cuando estaba a punto de echar a hablar...¡no me salía palabra! ¡Qué mal rato! Tendré que hacer un esfuerzo por vencer la timidez.
El adverbio
Las figuras literarias
REGLAS DE ACENTUACIÓN
Todos los textos literarios que has leído desde que tienes uso de razón se pueden clasificar en tres grandes géneros: narrativo, lírico y dramático. Cada uno de ellos , a su vez, se dividen en subgéneros pues dentro de la narrativa, por ejemplo, hay textos muy diferentes. Hablamos, por tanto, de una subclasificación. Aquí os presento una gráfica donde podrás tener una idea clara de lo que hoy os presento.
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/7c/cd/b1/7ccdb19efdf21c4468989e29b05633ca.jpg
Y aquí, con actividades:
file:///C:/Users/admin/Downloads/20100824143056n_c7d09adf-1fe0-4dae-a256-5aa1df2b8a74.pdf
Y aquí, con actividades:
file:///C:/Users/admin/Downloads/20100824143056n_c7d09adf-1fe0-4dae-a256-5aa1df2b8a74.pdf
MÉTRICA

Pinchando aquí tenemos ejercicios, en una plantilla, sobre métrica.
Para el cómputo silábico y el estudio y práctica de la rima asonante y consonante (que tanto os hace sudar😓) ,el siguiente enlace :
http://teresadientedeleon.blogspot.com.es/2014/04/metrica-interactiva.html
Y esta otra, muuuy completa:
http://www.tinglado.net/?id=metrica
Para el cómputo silábico y el estudio y práctica de la rima asonante y consonante (que tanto os hace sudar😓) ,el siguiente enlace :
http://teresadientedeleon.blogspot.com.es/2014/04/metrica-interactiva.html
Y esta otra, muuuy completa:
http://www.tinglado.net/?id=metrica
ACTIVIDADES PARA REPASAR MORFOLOGÍA
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1anamorf.htm#m3
http://www.xtec.cat/~jgenover/gracat1.htm
http://www.aprenderespanol.org/gramatica/categorias-gramaticales.html
EL USO DE LA COMA
Chicos, es muy importante que sepáis poner bien la coma. Fijaos en este ejemplo: "¡Sal gorda! Vendo azúcar, sal pimienta!" .¿Qué ocurriría si pongo una coma detrás de "Sal"? Se convertiría en un insulto. No saber poner la coma, nos puede llevar a ser unos groseros.Este ejemplo puede ser exagerado, pero lo que sí es cierto es que en vuestros escritos la coma no está nunca presente (o casi nunca). Recordad que una coma no es más que una pausa en la lengua oral. Si no las ponéis, al leer el texto...¡¡nos asfixiamos!!
Pinchad en los enlaces siguientes y vamos a practicar:
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Para estudiar y practicar mejor el tema de las funciones del lenguaje, os pongo este enlace que espero que os entretenga y enseñe.
¿Te atreves con esta actividad sobre modalidades oracionales?¡Ánimo!
Y ahora...repasa con esta otra.
Y ahora...repasa con esta otra.
Actividades de repaso para refuerzo
En el siguiente enlace encontraréis muchas actividades para la asignatura de refuerzo.
Repaso de la oración simple
En el siguiente enlace vamos a trabajar los sintagmas y la oración. Sobre ellos, también repasaremos algo de morfología
Texto para dictado
Hacía tiempo que no me encontraba así. Habíamos visto esa tarde un grupo de extranjeros que acababan de llegar a la ciudad. Iban con sus maletas, sus pertenencias...Hablaban en inglés y me pareció buena idea practicar con ellos. Me acerqué y cuando estaba a punto de echar a hablar...¡no me salía palabra! ¡Qué mal rato! Tendré que hacer un esfuerzo por vencer la timidez.
El adverbio
Para ir terminando las categorías gramaticales vamos a estudiar ahora el adverbio. Nos vamos al mismo enlace en el que estudiamos las anteriores categorías. Pinchad aquí y sabréis lo que es el adverbio y, además, podréis practicar con juegos.
Vamos a repasar las principales figuras literarias a través de estos Power Point. Pinchad aquí
.
Los determinantes y los pronombres
Como os avisé en clase, en los próximos días en los que no estaré debéis seguir trabajando. Os dejo un enlace de la página donde vamos a estudiar los determinantes y pronombres. Pinchad abajo y ,en el cuaderno, copiad la teoría que aparece.Cuando terminéis podéis ensayar lo aprendido con los juegos que aparecen a la izquierda (como hicimos con el sustantivo y el adjetivo)
Después, debéis escribir en el cuaderno varias frases en las que uséis los distintos tipos de determinantes. Cuando tengáis la frase escrita, subrayad el determinante y lo analizáis.
Más actividades:
http://profeblog.es/blog/lolajimenez/files/REPASO-TEMA-2.pdf (de momento la actividad 1)
REGLAS DE ACENTUACIÓN
En este enlace os traigo una forma de aprender las reglas de acentuación muy clara y divertida. ¡Adelante!
LA COMUNICACIÓN
Vamos a repasar contenidos comunicativos. A través del siguiente enlace El tinglado » Los secretos de la comunicación podréis recordar cuáles son los elementos de la comunicación y cómo funciona el proceso comunicativo. Tenéis, asimismo, actividades para que pongáis en práctica vuestros conocimientos sobre este fenómeno, tan importante como cotidiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario