En estos tiempos en los que tanto se habla del fracaso escolar, habría que reflexionar sobre las causas.Hay quien dice que los maestros y profesores tienen parte de culpa, que no motivamos, que no sabemos fomentar la lectura, el gusto por aprender. Hoy encontré esta frase que contiene una profunda verdad. La mayoría, gran mayoría, de profesionales de la enseñanza, destinamos una buena parte de nuestro tiempo a abrir puertas, que podrán ser pequeñas, altas, anchas, estrechas...pero puertas, que llevan a conocimientos nuevos, a un mundo desconocido, a experiencias sin explorar. No hay mayor desazón que abrirlas y que nadie se atreva a pasar el umbral.Chic@s, ¡intentad atravesar todas las puertas que os dejen abiertas! Nunca os arrepentiréis de haberlas cruzado.
Blog donde podréis repasar y ampliar vuestros conocimientos sobre lengua y literatura
viernes, 26 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
Tal día como hoy, en 1854, nació Oscar Wilde. Autor de gran ingenio, dramaturgo por excelencia, es conocido por obras de teatro como "El abanico de lady Windermer" o " La importancia de llamarse Ernesto". Sin duda, su única novela es la que lo ha hecho más famoso " El retrato de Dorian Gray" de la que se han hecho adaptaciones para el cine y el teatro en numerosas ocasiones. No podemos ,asimismo, olvidar sus cuentos "El príncipe feliz" o "El ruiseñor y la rosa" . Tenéis, por tanto, dónde elegir para pasar un buen rato en compañía de sus obras.
viernes, 12 de octubre de 2012
lunes, 17 de septiembre de 2012
Aprendiendo de otros lectores
Aquí os pongo un enlace a un blog de lengua muy interesante. En esta página concretamente encontramos podcasts en los que chicos de otro centro resumen distintas lecturas que han realizado. De sus propias voces conoceréis el argumento de algunos libros que os pueden resultar interesantes.
http://www.apuntesdelengua.com/blog/?page_id=4003
lunes, 3 de septiembre de 2012
Y comenzó septiembre. El verano, que tanto esperábamos, tiene los días contados. Llegó septiembre, y con él nuevas expectativas, nuevos deseos, nuevas dudas...Comienza un curso que, en este momento, no sabemos qué nos deparará. Seguramente muchas protestas, muchos sinsabores,muchos recortes...pero también muchas ganas de enseñar y aprender. Juntos en este empeño damos comienzo a un nuevo curso. ¡Mucha suerte a todos!
jueves, 23 de agosto de 2012
Interesante artículo sobre los libros y su mundo:
http://www.scribd.com/doc/61794014/NUESTRO-LIBRO-DE-CADA-DIA-Saramago
http://www.scribd.com/doc/61794014/NUESTRO-LIBRO-DE-CADA-DIA-Saramago
jueves, 7 de junio de 2012
Os dejo aquí un poema de Jaime Gil de Biedma. Para conocer a este gran poeta, pincha este enlace.
No volveré a ser joven.
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, era tan sólo
las dimensiones del teatro.
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, era tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
Jaime Gil de Biedma. Poemas póstumos, 1969
Suscribirse a:
Entradas (Atom)